Un pequeño artículo para contestar esas pequeñas preguntas, planteadas en nuestro día a día, y que tienen respuestas tan sencillas como hacer una tostada.
-
¿Cómo se forma los relámpagos?
Los
relámpagos son resplandores vivísimos e instantáneos que tienen
su origen en la formación de zonas cargadas eléctricamente dentro
de cumulonimbos, creadas por la rápida subida de aire cálido
y húmedo, y la interacción entre las gotitas de agua y los
cristales de hielo. La descarga eléctrica entre las zonas positivas
y negativas de la nube, es el relámpago.
Los relámpagos intranube son los que vemos como un resplandor difuso, desde la superficie.
Los relámpagos internube son aquellos que viajan por el aire desde una zona a otra de la nube.
Los rayos son descargas eléctricas peligrosas que van desde el centro negativo de la nube hasta zonas positivas de la tierra.
Los truenos, que escuchamos después de haber visto un destello de luz, son a causa de una explosión, que expande el aire, producida por un calor de 30.000 ºC desprendido por el relámpago.
Los relámpagos intranube son los que vemos como un resplandor difuso, desde la superficie.
Los relámpagos internube son aquellos que viajan por el aire desde una zona a otra de la nube.
Los rayos son descargas eléctricas peligrosas que van desde el centro negativo de la nube hasta zonas positivas de la tierra.
Los truenos, que escuchamos después de haber visto un destello de luz, son a causa de una explosión, que expande el aire, producida por un calor de 30.000 ºC desprendido por el relámpago.
-
¿Por qué la Tierra actúa como un imán?
Una
de las teorías que explican el magnetismo del planeta dice que el
campo magnético se debe al movimiento de las partículas fundidas
dentro de núcleo de la Tierra.
-
¿Qué es el eco?
El
eco es el retorno de las ondas sonoras reflejadas en un obstáculo
cualquiera, fenómeno en el que nuestro oído puede percibir un
sonido más de una vez debido a la reflexión de las ondas sonoras.
Para poder disfrutar del suceso, conviene situarse a más de 17
metros del obstáculo, ya que a una distancia menor el eco vuelve
muy pronto y se confunde con el sonido mismo.
-
¿Has visto las auroras polares?
Los distintos colores que se pueden observar en una aurora dependen de la velocidad del viento solar y de las partículas que intervienen en el choque.
-
¿Qué son los géiseres?
Un
géiser es la salida, por una grieta en la corteza terrestre, de
vapor y agua muy caliente, que se originan al hervir el agua
subterránea y sufrir altas presiones.
Un géiser en actividad tiene ebulliciones intermitentes, en las que el agua alcanza una temperatura de 85 ºC y muchos metros de altura
Un géiser en reposo puede mostrar coloraciones asombrosas, que se deben a la gran cantidad de minerales en agua y a unas bacterias hipertermófilas.
Un géiser en actividad tiene ebulliciones intermitentes, en las que el agua alcanza una temperatura de 85 ºC y muchos metros de altura
Un géiser en reposo puede mostrar coloraciones asombrosas, que se deben a la gran cantidad de minerales en agua y a unas bacterias hipertermófilas.
-
¿Por qué aparecen los arco iris?
-
¿Cómo se produce la lluvia ácida?
-Limón.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario. ¡Gracias por leernos!